-
Pasaporte veterinario. Como en el resto de países de la UE.
-
Medidas sanitarias o de identificación propias del país de procedencia.
-
Certificado de buena salud, incluyendo la vacuna contra la rabia.
-
Para perros potencialmente peligrosos, el propietario deberá tener un seguro de responsabilidad civil por posibles daños del perro a terceros y licencia de tenencia de ese animal. Si va a permanecer tres meses o más, deberá registrar al animal en la Comunidad Autónoma de destino. Asímismo, se recomienda consultar la legislación a este respecto de la Comunidad Autónoma de destino.
Publicado en
DOCUMENTACIÓN