-
Cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un
veterinario colegiado.
-
Microchip electrónico de identificación del animal.
-
En el caso de perros potencialmente peligrosos, hay que añadir la licencia que nos acredita como dueños de ese perro, el certificado de inscripción en el correspondiente registro municipal y un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros causados por el animal. Además, si vamos a hacer un traslado del animal de una Comunidad Autónoma a otra por más de 3 meses, hay que inscribirlo en la Comunidad Autónoma de destino.
Publicado en
DOCUMENTACIÓN