NATACION CANINA:CANI-SWIN

Ya conocemos los grandes beneficios para la salud de la natación, además del placer de refrescarse en una piscina, playa, lago o río cuando hace calor… ¡hagamos que nuestro perro disfrute también de esto!

 

img_1433-1

La natación produce grandes efectos positivos en los perros: aumenta su capacidad pulmonar y muscular, fomenta su coordinación, libera mucha energía…¡y no hay límite de edad para practicarla! 

Además, es recomendable para perros con displasia y problemas articulares, ya que en el agua no hay impactos.

 ¿Cómo y cuándo empezar?

Los perros flotan instintivamente, y desde los tres meses de edad podemos empezar a familiarizarlo con el agua, bien en la orilla del mar, lago o río, bien en una piscina.

 Para conseguir que nade de forma fluida es recomendable seguir unos pasos:

Primero: Conseguir que tenga confianza con el agua. Esto es lo más importante. Cada perro es distinto, hay algunos que les tienen más miedo que otros al agua.

Para conseguir que se meta en el agua sin problemas, hay que evitar meterlo bruscamente o tirarlo al agua obligándolo o por sorpresa. Lo mejor es que lo relacione con algo positivo: un juego donde se moje de vez en cuando (Ej: en la orilla, por donde no cubre), metiéndonos en el agua antes que él y estimularlo con algo positivo (Ej: un juguete), cogiéndolo por la panza con nuestra mano dentro del agua y así guiarle para que se sienta seguro...

En cualquier caso, si a nuestro perro simplemente no le gusta bañarse, ¡tampoco hay que obligarle!

Segundo: Que se de chapuzones. Una vez le ha perdido el miedo al agua, podemos ir más allá y hacer que se meta solo y de forma natural.

Una técnica es tirarle un juguete al agua para que lo recoja y nos lo traiga. Si esto lo combinamos con tirárselo en la tierra, conseguiremos un ejercicio estupendo para él, ya que la mezcla de ambos ejercicios (nado y carrera en tierra firme) hará que sus pulmones y músculos trabajen de forma muy completa.

Podemos tirarle el objeto al principio más cerca y progresivamente más lejos (teniendo en cuenta el nivel de cansancio y destreza de nuestro perro…).

 Tercero: ¿Y qué tal si probamos el buceo? ¡Si! ¡Los perros pueden bucear! La técnica para que lo haga es la misma del rescate, pero esta vez con objetos que no floten, y que no estén muy profundos (alrededor de un metro o metro y medio está bien). También es mejor hacerlo progresivamente.

 Precauciones

a) Para una sesión puntual  de ejercicio en el agua, con que no coma en las dos horas anteriores (así evitaremos cortes de digestión) y vigilar que no se enfríe (lo sabremos porque tirita) es suficiente. Si vemos que empieza a temblar, podemos hacer se ejercite en tierra para retomar el calor corporal o envolverlo con una toalla si queremos parar el ejercicio.

b) Tener en cuenta que haya una salida fácil del agua. Esto es fundamental, especialmente si se trata de piscinas donde el perro tenga fácil acceso. Así, si el perro se baña pero se quiere salir o está cansado, no dependerá de nosotros para que lo saquemos y evitaremos un posible ahogamiento.

 

ARTÍCULOS QUE PUEDEN INTERESARTE

TOALLA DE MICROFIBRA EXTRASECADO                  JUGUETE KONG SAFESTIX   

            Trixie Perro Salud Higiene 2350 hnueva                                           safestix                            CONSÍGUELO-AQUÍ-GIF2

 

 

¡COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN!

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to StumbleuponSubmit to TechnoratiSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

¡SÍGUENOS!

facebook     youtube

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra Política de Cookies.

Acepto las cookies de este sitio.