Este deporte, además de mantener a los dos en buena forma física, refuerza el vínculo afectivo y la compenetración entre ambos.
El perro verá también aumentado su sistema inmune, su capacidad respiratoria y se prevendrán ciertas enfermedades.
Aunque lo puede realizar cualquier perro de manera aficionada, está especialmente pensado para razas de tamaño mediano y con resistencia física.
¿Cómo me inicio?
Para iniciarse, el equipamiento básico que se necesita es un arnés de tiro para el perro (distinto al arnés de paseo), una línea de tiro con amortiguador y un cinturón de cani-cross. También hay quien lleva la correa habitual del perro en la mano para correr por la ciudad, aunque nosotros recomendamos la especial para la cintura por ser más segura y aguantar mejor los tirones.
Al ser el arnés un elemento nuevo, debemos ayudar a nuestro perro a acostumbrarse a él, para ello se lo pondremos dándole un estímulo positivo ( Ej: una galleta, jugar con él…) y empezar con carreras suaves, para ir aumentando poco a poco la velocidad y la dificultad. Es mejor empezar por caminos rectos y poco concurridos, para acostumbrarnos a dirigir bien al perro con la correa, si tenemos algún "lío" con ella es normal al principio.
Por otro lado, el perro debe aprender mediante adiestramiento positivo las órdenes de “izquierda, derecha, rápido, frena…”.
El perro es el compañero perfecto para correr, ya que no habla y suele resistir bastante bien el ritmo. Cada vez encontramos más personas que salen a correr acompañadas de su perro por la ciudad, los parques...¡anímate a hacerlo tú también!
El Cani-cross como competición
El cani-cross es una modalidad de competición del mushing (deporte donde se usan perros de tiro), existiendo deportistas federados en España. Depende directamente de la Federación de Deportes de Invierno.
Las carreras de cani-cross se parecen a las de montaña, pero con mucho menor desnivel, ya que el perro podría tirar de su amo con mucha fuerza y éste podría caerse. Los recorridos oscilan entre los 5 y 10 kilómetros.
Para competir, está prohibido gritar o pegar al perro durante la competición, y que el perro vaya detras del corredor (de hecho, está penalizado), nuestra mascota deberá tener todos los controles veterinarios en regla y también es obligatorio que lleve microchip. Los perros más recomendados son los de tamaño medio -grande y de alta resistencia ( Ej: husky, pastor alemán…). Deben tener más de 1 año de edad.
Para conocer qué actividades se realizan en nuestro país y/o formar parte de un club, te invitamos a contactar con la Asociación Española de Mushers, con la sección Canicross.
CINTURÓN PARA PRACTICAR CANICROSS