CÓMO LLEGAR: Desde la autovía Ruta de la Plata (A-66) hay salidas que se dirigen a Almadén de la Plata, comunicada también por otras carreteras con Castilblanco de los Arroyos o El Real de la Jara. Se deja Almadén por el este, siguiendo las indicaciones al centro de visitantes. A unos 4 kms hay una cancela cuya apertura está sujeta a horario. A menos de 2 kms se encuentra el centro de visitantes Cortijo El Berrocal, inicio del sendero.
Iniciamos este recorrido circular en el centro de visitantes Cortijo El Berrear. Se trata de una antigua cortijada rehabilitada, donde podremos obtener información sobre el parque, sus ecosistemas e instalaciones. Tomaremos dirección sur, siguiendo las señalizaciones del sendero, hacia el pozo que dejamos a nuestra derecha, y en el que podemos observar una antigua bomba manual de balancín. Tras él veremos un pequeño embalse, llamado La Pantaneta, que recoge las aguas del arroyo La Casquería, que, casi imperceptiblemente, atravesamos.
Avanzamos unos trescientos metros subiendo una loma con vegetación adehesada, y encontramos el capturadero, instalaciones para el manejo de las poblaciones de cérvidos. Continuamos sin dejar la dirección sur, dejando a nuestra derecha el sendero Las Rañas, y alejándonos de la línea de alta tensión. Tras unos quinientos metros de descenso encontramos la fuente Pilar del Título.
Dos alternativas
Unos doscientos metros adelante, pasada la fuente, llegamos a un cruce de caminos. Seguiremos hacia delante si queremos completar el sendero, pero tomaremos el de la izquierda si la necesidad o el antojo reclaman acortarlo a menos de la mitad ( 3.5 kms) la opción corta).
Algo más adelante, nos llamará la atención una especie de corral de piedra a nuestra izquierda, que no es otra cosa que un colmenar, o recinto donde se protegían las colmenas de corcho. El entorno en el que nos encontramos justifica el uso de las materias primas de esta antigua explotación: granito y corcho. Nos encontramos, en efecto, en una importante zona granítica, como revelan las enormes rocas redondeadas que afloran por doquier, en la que crecieron extensos y productivos alcornocales, que, en su momento, fueron puestos en cuestión por el desarrollismo industrial y maltratados, en consecuencia, por las políticas de repoblación forestal con especies de rápido crecimiento.
Aún así, aún quedan vestigios de aquellos montes y esperanzas de su recuperación. Entre las manchas que lo evidencian, encontramos un arbusto emblemático del monte mediterráneo, el madroño. Algunos ejemplares aislados llegan a adoptar formas arbóreas.
Aún seguimos unos dos kilómetros en dirección sureste, para después dirigirnos hacia una mejor pista que nos llevará de vuelta al centro de visitantes. En dos kilómetros, aproximadamente, se incorpora por nuestra derecha el sendero Los Arrianales, y unos pasos más, por nuestra izquierda, el atajo que partía de las proximidades del Pilar del Título.
Tras una suave subida, cae el camino hacia el cortijo El Berrocal. Antes de llegar tendremos la ocasión de acercarnos a un espectacular alcornoque, que con sus quinientos años es testigo de paisajes pretéritos y, tal vez, sea guía de futuro.
Fuente: "REDIAM"
Para más información, puedes clicar aquí.
Consulta consejos sobre senderismo con perros clicando aquí.