CÓMO LLEGAR: tomar la carretera Aracena - Carboneras. A unos 500 metros está el inicio del sendero.
Este sendero une dos localidades importantes del Parque Natural: Aracena y Corteconcepción. Recorre, principalmente, huertas y frutales. Estos productos normalmente son consumidos por los propios propietarios de las fincas. Las altas precipitaciones que se dan en estas sierras permiten la aparición de estas huertas, que en las cercanías de los pueblos se multiplican, sobre todo junto a arroyos o fuentes. En este caso va a ser el Arroyo Fuente del Rey, cuyo nombre deriva de la fuente que encontramos al poco de iniciar nuestro camino, y que
curiosamente daba nombre a este sendero. Este arroyo surte de agua a árboles frutales y se dirige desde el cauce hasta las huertas por medio de unas canalizaciones de piedra muy rudimentarias que se denominan lievas y que distinguiremos fácilmente a lo largo del camino.
Encontraremos una pequeña cascada del arroyo Fuente del Rey. Continuaremos paralelos a su curso junto a un bosque de ribera de álamos negros y eucaliptos, donde destacan los chopos, ejemplares, algunos de ellos, de más de 20 metros de altura. Toda la frondosidad de este bosque la podremos
contemplar cuando crucemos el arroyo hacia la orilla derecha, a través de un pequeño paso de piedras. A partir de este momento, el sendero transcurre por un camino vecinal con mucha antigüedad que conducía a las huertas y cultivos de Corteconcepción, ahora muchos de ellos semiabandonados. Aquí observaremos los muros de piedra, las viejas cancelas, la antigua calzada que pisamos…retazos de un pasado eminentemente agrícola. En algunas de ellas veremos corretear al animal que constituye la base de la economía de muchos de los pueblos del Parque Natural: el cerdo ibérico, que se mueve a sus anchas por dehesas y cultivos, alimentándose de las bellotas que caen de las encinas.
Llegamos a la parte más alta del camino, desde donde podemos divisar, con un poquito de agudeza visual, el embalse de Aracena, de grandes dimensiones. Fue construido para el abastecimiento de agua a la ciudad de Sevilla y para la producción de de energía eléctrica.
Los cultivos de castaños poco a poco van dejando paso a los olivares que preceden la enrada en Corteconcepción. Desde el mismo camino podremos ver una bella postal de su casco urbano donde destaca su iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, protectora del pueblo y que, junto a la palabra corte que viene a significar cortijo, da nombre al núcleo.
Fuente: REDIAM
Para más información, puedes clicar aquí.
Consulta consejos sobre senderismo con perros clicando aquí.