CÓMO LLEGAR: En Benaocaz, el sendero se inicia sobre la A-232, justo donde se encuenta la parada de autobús del pueblo. Si lo iniciamos en Ubrique, buscaremos el convento o ermita de San Juan.
Este sendero conjuga naturaleza y cultura. Un único patrimonio que nos permite conocer la historia del doblamiento de Benaocaz y Ubrique.
Desde el Salto de la Mora, la ciudad romana de Ocurrí se asoma al sendero, mientras la desaparecida villa de Archite apenas deja ver sus restos. Camino de piedra por el que viajaron hombres e ideas, ejércitos, mercancías e ingenios y que unía la sierra con las costas gaditanas y malagueñas.
El recorrido comienza frente a la marquesina de autobuses de Benaocaz, típico pueblo blanco serrano. Antes de echar a andar podemos ver, al frente, el contorno de la Sierra de la Silla y hacia el Sur, el Aljibe y el Picacho, ambos en el cercano Parque Natural Los Alcornocales. El sendero desciende y al poco tiempo cruzamos un puente sobre el arroyo Seco donde encontramos una señal que nos explica la técnica utilizada para la construcción de las calzadas romanas.
En este primer tramo, el sotobosque de alrededor, denso y compuesto por lentiscos, aulagas y retamas, marca los límites del camino y se convierte en refugio ideal para las pequeñas aves y en lugar de pastos de reses vacunas. Tras cruzar una angarilla, comenzaremos a atravesar un fantástico acebuchal; el resto de la flora está compuesta por lentiscos, algarrobos y olivos. En las cercanías se encuentra el lugar donde debió asentarse la antigua población de Archite.
En la parte alta de la calzada (cerca de Ubrique), se observan algunas plantas aromáticas como el poleo, que convive con otras como el palmito o las adelfas. En toda la zona abundan y se pueden observar algunas especies de aves, siendo las más comunes las currucas, los jilgueros y los pinzones.
La calzada pierde altura rápidamente en algunos tramos y, tras una curva, divisamos el pueblo de Ubrique, conocido internacionalmente por su industria de la piel. A la derecha, vemos un pequeño macizo conocido como el Salto de la Mora. En dicho lugar se encuentra ubicada la ciudad romana de Ocurrí, impresionante conjunto del siglo II a. de C.
Coincide con nuestro recorrido el sendero de Gran Recorrido GR-7, de más de 6000 kilómetros señalizados con balizas blancas y rojas, y que une esta provincia, desde Tarifa, con el Peloponeso griego.
Seguiremos la calzada hasta llegar a la Piedra o Cabeza de toro ( cabeza de toro pintada en la roca), lugar donde la leyenda sitúa la batalla a pedradas entre los habitantes de Benaocaz y Ubrique por la talla de San Blas, que los últimos pretendieron robar para casar con la Virgen de los Remedios. La calzada pasa a convertirse en carril y la existencia de diversas casas y huertos nos señala el final de nuestro sendero en Ubrique, uno de los mayores y más atractivos pueblos de la serranía gaditana.
Fuente: REDIAM
Para más infomación, puedes clicar aquí.
Consulta consejos sobre senderismo con perros clicando aquíaquí.