CÓMO LLEGAR: Hasta Vejer de la Frontera por la N-340 (Cádiz – Algeciras). Tomar el desvío a Vejer de la Frontera / Barbate, en la Barca de Vejer (A-314). Llegados a Barbate cruzar el pueblo en sentido suroeste, hasta tomar la A-2233 hacia Caños de Meca. Tras recorrer unos 7 km, a la entrada del pueblo, a nuestra derecha, se encuentra el inicio del sendero.
Desde el mar, el recorrido bordea lo que fuera una gran duna móvil, hoy fijada por el pinar y un denso matorral poblado de insectos, aves, reptiles y mamíferos. Durante la ascensión, disfrutaremos deespectaculares vistas de este tramo costero, hasta llegar al mirador de Trafalgar, punto también final de nuestro sendero.
Su conexión con otros senderos señalizados permite diseñar una jornada a nuestra medida, conociendo el pinar que, junto a la marisma, conforma el espacio protegido por este parque natural.
Desde Caños de Meca, en dirección Barbate, parten dos senderos, uno que recorre el acantilado y otro que nos conducirá hasta la Torre de Meca y al mirador de Trafalgar, último punto de nuestro trayecto.
Nada más iniciar nuestro camino, nos adentramos en el pinar, cuyas copas, cuando vayamos ganando altura, semejan un mar verde recortado sobre el azul marino.
En los claros del bosque, conviene girar la vista hacia la costa y observar las panorámicas sobre Los Caños de Meca y el tómbolo de Trafalgar, con su faro; o en la brecha abierta del cortafuegos, la magnitud de esta gran duna por la que asciende el camino.
Nos complaceremos con el buen estado de conservación de este pinar y, entre noviembre y abril, con su fruto: la piña. Se recogen entre medio millón y dos millones de kilos anuales, según la bondad climatológica y el propio ciclo biológico del árbol, que alterna años de máxima producción con otros de descanso relativo.
El piñón se convierte, así, en un recurso importante y fuente de empleo, como también lo son los trabajos de mantenimiento y conservación del bosque y sotobosque.
Alcanzaremos la mayor altura para comenzar a llanear, cuando a nuestra izquierda aparece un claro en el bosque, con ejemplares de eucaliptos, hasta de 12 especies diferentes. Desde aquí, nos desviaremos a nuestra derecha adentrándonos en la frondosidad del pinar.
Esta cobertura vegetal cobija numerosas aves como mirlos, cárabos, cuervos, jilgueros y herrerillos; mamíferos como liebres, zorros, jinetas y meloncillos; o reptiles, como lagartos, eslizones y culebras. Es también el hábitat más idóneo para el camaleón, especie con el máximo nivel de protección, que ha visto sensiblemente reducidos sus dominios en el litoral andaluz, pero que sigue encontrando refugio en algunos enclaves de la costa gaditana.
Tras recorrer la espesura del bosque, una vez hayamos atravesado un cortafuegos entre un dosel de pinos, aparecerá la Torre de Meca, con una altitud máxima de ciento setenta y tres metros con respecto al mar.
El sendero finaliza en el mirador de Trafalgar, con vistas a lo que fuera el campo de batalla de los navíos franceses y españoles contra la flota británica, hace más de dos siglos, y al faro del mismo nombre, de fechas posteriores, sobre el que las puestas de sol regalan un espectáculo digno de presenciar.
Para completar esta jornada senderista, y con poco más de esfuerzo, podemos continuar la marcha hasta el área recreativa Los Majales del Sol, muy próxima a este punto.
Fuente: REDIAM
Para más información puedes clicar aquí.
Consulta consejos sobrehacer senderismo con perro clicando aquí.