Es recomendable que el perro viaje en ayunas, dándole agua durante el viaje.
Asimismo, deberemos llevar su documentación en regla (cartilla sanitaria y chip).
Todas las compañías aconsejan no dejar el perro solo en el coche durante la travesía, ya que corre el riesgo de deshidratación o asfixia.
En aquellos trayectos al extranjero, hay que tener en cuenta la documentación exigida por el país de destino.
Solo se puede transportar animales domésticos en los buques habilitados para ello, salvo los perros-guía, que pueden acompañar a los invidentes sin cargo alguno.
A continuación, te ofrecemos información general facilitada por algunas compañías (si las vas a utilizar te aconsejamos contactar con ellas antes del trayecto para información adicional y consulta de precios):
ACCIONA TRANSMEDITERRÁNEA
Los animales van en jaulas adaptadas al tamaño del perro, pudiendo ir dos o más perros pequeños en la misma si son del mismo dueño.
Las jaulas están situadas muy cerca de las bocas de ventilación de la bodega y siempre se mantienen aireadas.
Se ofrece la posibilidad de visitar a la mascota durante el viaje, e incluso, según sus características, se puede pedir un permiso para pasearla por cubierta.
Todos los barcos llevan un botiquín veterinario y cuenta con asistencia veterinaria 24 horas.
BALEARIA
Para acceder al buque, todos los animales deberán realizar una reserva de plaza y obtener una tarjeta de embarque, tanto si viajan en las jaulas habilitadas en los buques como si lo hacen con transportín propio.
Todos los perros, tanto en el momento del embarque como el desembarque, deben ir sujetos con correa y bozal.
Los animales de compañía deben viajar siempre en las jaulas acondicionadas o transportines de los que disponen todos los barcos de Baleària. Estas jaulas o transportines están instaladas en la cubierta, el garaje u otros puntos del barco, en lugares correctamente ventilados y adecuados, protegidos de la lluvia y el frío. En el caso de que el animal viaje en su propia jaula o transportín, el pasajero dueño del animal tendrá que dirigirse a un miembro del personal de a bordo, que ubicará el transportín en el lugar adecuado.
Los perros no pueden estar en las zonas de pasaje y no pueden pasear por las cubiertas.
Por razones de seguridad, en las embarcaciones de alta velocidadno está permitido salir a cubierta durante el trayecto, por lo que no se podrá acceder a los animales. En los ferries, sólo se podrá visitar a los animales si las jaulas están ubicadas en una cubierta accesible para los pasajeros, pero en ningún caso se podrá sacar a los animales de las jaulas.
Los animales sólo podrán visitarse durante el horario establecido (y que está expuesto en el mostrador o la ventanilla de recepción). En las travesías de menos de 4 horas se podrá visitar a las mascotas 1 vez, mientras que en las travesías superiores a 4 horas se podrán hacer 2 visitas.
El pasajero deberá visitar a su mascota acompañado siempre por un auxiliar de navegación o tripulante.
ISCOMAR
Debe hacerse la consiguiente reserva de plaza, con su correspondiente tarifa ( que puede variar según la línea). Una vez comprado el billete para nuestra mascota, debe sacarse la tarjeta de embarque correspondiente (hora límite 60 minutos antes de la salida del barco)
En condiciones normales no es necesario presentar ningún tipo de documentación sanitaria, sólo se requerirá en ocasiones excepcionales cuando las autoridades administrativas sanitarias españolas o de la Comunidad Autónoma así lo requieran.
Existen jaulas habilitadas en los barcos para los animales domésticos. En el caso de requerirlo, se debería consultar con el sobrecargo si se permite que el animal esté fuera de la jaula, siempre y cuando esté en la parte exterior.