el conductor “está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción”, debiendo cuidar especialmente la adecuada colocación de objetos o animales transportados.
La Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial indica que los agentes encargados de la vigilancia del tráfico podrán ordenar la inmovilización inmediata de vehículos en caso de que las posibilidades de movimiento y el campo de visión del conductor resulten sensible y peligrosamente reducidas, por el número o posición de los pasajeros o por la colocación de los objetos transportados. Esto puede aplicarse a los animales de compañía.
Recomendaciones sobre seguridad
Según un estudio encargado por la DGT al Centro Zaragoza, se hacen las siguientes recomendaciones para viajar seguros:
Llevar el perro atado con un arnés de seguridad, que le retiene y evita que se lesione en caso de choque o frenazo.
Llevar el perro separado de la zona de pasajeros por una red fija con suficiente resistencia para aguantar las fuerzas que se generan en un choque. (Ej: en un accidente, un perro de 20 kilos golpea el asiento delantero con una fuerza de 600 kilos).
ACCESORIOS EXISTENTES
Arnés de seguridad. Es una correa que va sujeta a su vez por el cinturón de seguridad del coche o dispositivos isofix. Son eficaces para colisiones a baja velocidad. No se recomiendan los correajes que se sujetan al collar del perro, ya que no retienen el cuerpo de la mascota y supone un riesgo para los pasajeros.
Redes. Suelen ser de nylon y se utilizan para llevar al perro en el maletero y que no pase a la zona de pasajeros. Es importante que nos fijemos en que no queden huecos libres.
Barras separadoras. Cumplen la misma función que las redes pero son más resistentes. Hay barras a medida, hechas a medida para cada modelo de coche. Sobre todo se suelen utilizar en vehículos con portón trasero o familiares que permiten habilitar el maletero para llevar a nuestro perro. Ideal para perros mas grandes. Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la rejilla, de modo que se optará por aquellas que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero.
Transportines. Ideal para animales pequeños. Algunos modelos pueden también engancharse al cinturón de seguridad. Si el coche lleva airbag de pasajero, hay que evitar poner el transportin en el asiento delantero. Para perros grandes que vayan en el maletero, se colocará lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha. Para perros pequeños o gatos, los transportines se deben colocar preferentemente dentro del habitáculo, concretamente sobre el suelo detrás de los asientos delanteros (en caso de que haya suficiente espacio, o si no hay nadie sentado en el asiento del copiloto).
Jaulas. Para perros más grandes. Deben permitir que el perro vaya de pie y que gire libremente. Sirve la explicación dada para transportin para perros grandes.
Remolque. Ideal si se transportan varios perros.
Utilizando estos métodos de retención evitaremos distracciones provocadas por nuestra mascota (recuerda que el 30 % de los accidentes de coche son producidos por distracciones).
Otras recomendaciones interesantes
Aparte de las recomendaciones sobre seguridad, para que el viaje en coche con nuestro perro sea un éxito, te facilitamos otros consejos que te pueden ser útiles:
* No dar de comer al perro en las anteriores 8 horas. Así evitaremos que si se marea vomite. En cualquier caso, en el veterinario podrán aconsejarnos pastillas contra el mareo para nuestra mascota.
* Sacar al perro a pasear antes de emprender el viaje: para que el perro vaya tranquilo, es importante que haga sus necesidades antes de subirse al coche y que haga ejercicio, así irá descansando durante el trayecto.
* Llevar un recipiente con agua: nuestra mascota necesitará hidratarse, como nosotros. Existen botellas de agua para mascotas que llevan su cuenco incorporado.
* Hacer una parada cada 2 horas: igual que los humanos, el perro necesitará estirar sus patas, beber agua y hacer sus necesidades.
* Nunca dejar al animal solo dentro del coche al sol con las ventanillas cerradas. En el interior del automóvil la temperatura sube más que en el exterior. Es muy importante dejar una rendija de la ventanilla abierta para que entre el aire.
* No permitir que el perro saque la cabeza por la ventanilla. ¡Hacer esto les encanta! Pero es peligroso, porque podrían golpearse con el propio coche en caso de frenazo o con un elemento externo.